6 DE JULIO: FECHA MAGNA,
MAGISTRAL Y MAGISTERIAL
"DIA DEL MAESTRO PERUANO"
¿Te imaginas ser dueño de un gran tesoro y tener que compartirlo con otras personas? Es muy poco probable que alguien pueda mostrar este tipo de actitud altruista. Pero los maestros son los profesionales más dedicados y generosos ya que comparten el mayor tesoro que posee la humanidad: el conocimiento.
Durante la Independencia del Perú, el libertador don José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones mediante resolución del marqués Torre Tagle del 6 de julio de 1822 , con el objeto de mejorar la instrucción pública, y sacar al pueblo de su ignorancia, y cambiar la forma de vida de los peruanos a través de la educación.
Años después, durante el gobierno de Manuel A. Odría y mediante Decreto Supremo del 4 de mayo de 1953, se instauró el 6 de julio el Día del Maestro para conmemorar este hito histórico en la educación de nuestro país.
En esta fecha, seis de julio de cada año, rendimos homenaje al maestro que enseña, orienta y conduce a la niñez y a la juventud por el camino del saber con el propósito de construir un Perú mejor, una patria grande.
El artífice de la educación es el maestro. El es el que debe inculcar en el estudiante – sobre todo con el ejemplo- el amor por el estudio, por el trabajo y el orden, cultivando en ellos buenos hábitos, reforzando su autoestima para que en la vida sepan valerse por sí mismos y se desenvuelvan en cualquier actividad con seguridad.
Años después, durante el gobierno de Manuel A. Odría y mediante Decreto Supremo del 4 de mayo de 1953, se instauró el 6 de julio el Día del Maestro para conmemorar este hito histórico en la educación de nuestro país.
En esta fecha, seis de julio de cada año, rendimos homenaje al maestro que enseña, orienta y conduce a la niñez y a la juventud por el camino del saber con el propósito de construir un Perú mejor, una patria grande.
El artífice de la educación es el maestro. El es el que debe inculcar en el estudiante – sobre todo con el ejemplo- el amor por el estudio, por el trabajo y el orden, cultivando en ellos buenos hábitos, reforzando su autoestima para que en la vida sepan valerse por sí mismos y se desenvuelvan en cualquier actividad con seguridad.
Por ello esta PAGINA WEB hace llegar su saludo mas expresivo a todos los maestros peruanos, yauyinos y al magisterio QUINCHINO, en la persona de los Directores de los Centros Educativos:
Nivel inicial N° 409 I.E. "MARIA ULFIA MICHUY SUYO"
DIRECTORA lic. MARIA DEL CARMEN PORTILLA TOMAS
Nivel PRIMARIA N° 20730 I.E. "JUAN DE MATA MICHUY ROMERO" - Cacray Quinches
DIRECTOR lic. HECTOR ALEJANDRO MENDOZA MALASQUEZ
Nivel SECUNDARIO I.E. "APOSTOL SANTIAGO DE QUINCHES"
DIRECTOR Lic. LEONCIO ABILIO FERRER VIVAS
Nivel inicial N° 409 I.E. "MARIA ULFIA MICHUY SUYO"
DIRECTORA lic. MARIA DEL CARMEN PORTILLA TOMAS
Nivel PRIMARIA N° 20730 I.E. "JUAN DE MATA MICHUY ROMERO" - Cacray Quinches
DIRECTOR lic. HECTOR ALEJANDRO MENDOZA MALASQUEZ
Nivel SECUNDARIO I.E. "APOSTOL SANTIAGO DE QUINCHES"
DIRECTOR Lic. LEONCIO ABILIO FERRER VIVAS
Aca esta una reflexion al maestro del ande, que narra la labor en los pueblos alejados de nuestra patria:
Señores y señoras:
Permitidme algunas palabras en el día tan significativo como trascendental como es hoy 6 de julio; día del modelador de almas, esculpidor de talentos: EL MAESTRO.
Para mi tiene mas importancia el DIA DEL MAESTRO que las demás fechas que señala el calendario como cívicas, después del día de la MADRE.
Sin ir mas allá, comulgando con las palabras de un ilustre intelectual diré lo que significa el maestro en nuestra nacionalidad. Eh, ahí. En la mentalidad de nuestras poblaciones andinas, el maestro ejerce influencia decisiva, poderosa y eficaz. Es el mentor del pueblo. Es por lo general, el consultor, obligatorio cuando surge un problema. Es el feliz dirimente de los conflictos en el monótono ritmo de la vida aldeana. Ese modesto y abnegado servidor del Estado, que regenta la escuela elemental del villorrio o del caserío, es quien, paciente y sagazmente, esta transformando la conciencia de nuestros indígenas, poniéndolos en contacto con la vida moderna.
El Maestro primario como propulsor del progreso y encausados de nobles inquietudes colectivas, no se limita a impartir la enseñanza aconsejada por los programas oficiales, dentro de los estrechos limites del plantel. Acude de casa, de choza en choza, aconsejando insistentemente a los padres de familia para que envíen a sus hijos al colegio. Los domingos promueve animadas charlas con los vecinos. Transmite noticias relacionadas con el desenvolvimiento de la vida nacional e internacional. Y sabe adaptar su lenguaje a la capacidad mental de sus oyentes.
Es el maestro en síntesis. Por eso el día del maestro lo considero como un día sin parangón en el calendario después del día de la Madre. Por que el además, no hay que olvidar, es el segundo Padre de nuestro hijos. Por razón de su oficio, se ve moralmente impedido, muchas veces, con la paciencia que lo caracteriza y la psicología que posee, a inculcarles aparte de los conocimientos la educación que no la tienen a los muchachos a quienes los padres no han podido darles esa educación no obstante de poseer dominio sobre ellos.
Por eso en este día elevo mis mas elevadas preces al cielo para que los maestros sigan teniendo la santa paciencia que los caracteriza; gozando de optima estabilidad en su salud y bonanza en su tranquilidad espiritual para que puedan seguir cumpliendo humilde y apostólicamente, su sagrada misión de enseñanza, educar y esculpir elementos aptos para el futuro.
Gracias.
Permitidme algunas palabras en el día tan significativo como trascendental como es hoy 6 de julio; día del modelador de almas, esculpidor de talentos: EL MAESTRO.
Para mi tiene mas importancia el DIA DEL MAESTRO que las demás fechas que señala el calendario como cívicas, después del día de la MADRE.
Sin ir mas allá, comulgando con las palabras de un ilustre intelectual diré lo que significa el maestro en nuestra nacionalidad. Eh, ahí. En la mentalidad de nuestras poblaciones andinas, el maestro ejerce influencia decisiva, poderosa y eficaz. Es el mentor del pueblo. Es por lo general, el consultor, obligatorio cuando surge un problema. Es el feliz dirimente de los conflictos en el monótono ritmo de la vida aldeana. Ese modesto y abnegado servidor del Estado, que regenta la escuela elemental del villorrio o del caserío, es quien, paciente y sagazmente, esta transformando la conciencia de nuestros indígenas, poniéndolos en contacto con la vida moderna.
El Maestro primario como propulsor del progreso y encausados de nobles inquietudes colectivas, no se limita a impartir la enseñanza aconsejada por los programas oficiales, dentro de los estrechos limites del plantel. Acude de casa, de choza en choza, aconsejando insistentemente a los padres de familia para que envíen a sus hijos al colegio. Los domingos promueve animadas charlas con los vecinos. Transmite noticias relacionadas con el desenvolvimiento de la vida nacional e internacional. Y sabe adaptar su lenguaje a la capacidad mental de sus oyentes.
Es el maestro en síntesis. Por eso el día del maestro lo considero como un día sin parangón en el calendario después del día de la Madre. Por que el además, no hay que olvidar, es el segundo Padre de nuestro hijos. Por razón de su oficio, se ve moralmente impedido, muchas veces, con la paciencia que lo caracteriza y la psicología que posee, a inculcarles aparte de los conocimientos la educación que no la tienen a los muchachos a quienes los padres no han podido darles esa educación no obstante de poseer dominio sobre ellos.
Por eso en este día elevo mis mas elevadas preces al cielo para que los maestros sigan teniendo la santa paciencia que los caracteriza; gozando de optima estabilidad en su salud y bonanza en su tranquilidad espiritual para que puedan seguir cumpliendo humilde y apostólicamente, su sagrada misión de enseñanza, educar y esculpir elementos aptos para el futuro.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario