jueves, 7 de mayo de 2009

RESULTADOS DE LA SESION DESCENTRALIZADA DEL DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA EN LA REGION LIMA PROVINCIAS

EL ALCALDE PROVINCIAL DE YAUYOS, SOLICITÓ UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS SUELDOS DE LOS MAESTROS DE LA COSTA Y LA SIERRA, ADEMÁS LA CARRETERA CAÑETE- YAUYOS- CHUPACA DEBE SER CONSIDERADO COMO VÍA ALTERNA A LA CARRETERA CENTRAL.
ALCALDES PROVINCIALES DIERON A CONOCER PROBLEMAS EN XII SESION DESCENTRALIZADA DE MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Los alcaldes provinciales de la región Lima, dieron a conocer sus problemas y formularon diversos pedidos sobre temas de interés durante la XII Sesión Descentralizada de la Mesa Directiva del Congreso de la República.El alcalde de la provincia de Huaura, Pedro Julio Zurita Paz, solicitó que se declare de necesidad pública la Carretera Huaura-Sayán-Oyón-Yanahuanca hasta Ambo.
--
Sobre el caso Norvial, pidió la creación de una comisión multisectorial que revise la auditoria realizada por OSITRAN sobre el diseño de la autopista Ancón-Pativilca, además de adelantar la ejecución de la Segunda etapa de la carretera y en el corto plazo superar las deficiencias inmediatas de la vía. Denunció que la empresa Quimpac durante más de 16 años no paga ni un sol por impuestos y solicitó que se revise el contrato de concesión.

Por su parte, el alcalde de la provincia de Barranca, Romel Ullilén Vega, coincidió con el adelanto de la construcción de la referida autopista, la cual estaba programada para el 2012. También solicitó la creación de la Universidad Nacional de Barranca. Respecto al tema de la mancomunidad con enfoque transversal y de cuencas, conformada con las provincias de Cajatambo, Oyón, Barranca y Bolognesi, denunció que no se avanza mucho porque no existe el reglamento que permita logar el desarrollo de los pueblos.

Mientras que la provincia de Huarochirí, Rosa Vásquez Cuadrado, pidió que el peaje de Corcona pase al Gobierno Regional de Lima para realizar obras preventivas para contrarrestar los desastres naturales que como todos los años caen sobre la Carretera Central interrumpiendo el tránsito. Además, solicitó priorizar el proyecto de la Carretera Lima-Huarochirí a Huancayo, tramo con Cieneguilla de 300 kilómetros, como vía alterna. También solicitó la intervención del Congreso en los problemas de límites con Jicamarca.

Denunció que una mayoría de pueblos de las zonas altas de esa provincia no cuentan con telefonía fija rural, y la telefonía celular tiene un costo muy alto.

El alcalde de la provincia de Oyón, Manuel Delgado Altez, se sumó al pedido de priorizar la construcción de la vía Huacho- Sayán-Oyón-Yanahuanca-Ambo.
Mientras que el alcalde provincial de Yauyos, Diómides Dionisio Inga, solicitó una diferenciación entre los sueldos de los maestros de la costa y la sierra pues consideró poco justo ganar los mismo con los que trabajan a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Saludó que después de 40 años se realice el mejoramiento de la Carretera Cañete- Yauyos- Chupaca y solicitó que también se le declare de necesidad pública para su posterior asfaltado y consideración como vía alterna a la Carretera Central. Denunció que Celepsa – Platanal, no paga ni un solo centavo por licencias o permisos de construcción, situación que se debe corregir.

Finalmente, el regidor provincial de Cañete, Percy Alcalá Matos, solicitó la creación de la Universidad Nacional de Cañete cuyo proyecto de ley se encuentra en el Congreso. Respecto a las empresas termoeléctricas solicitó el 1% como canon generado del IGV, ya que sus oficinas centrales se encuentran en Lima Metropolitana y no genera ningún beneficio en esa jurisdicción. Sobre las Pampas de Corcón- Topará, solicitó se agilice el Proyecto de Irrigación de las referidas pampas para generar fuentes de trabajo.


También que el Congreso legisle para que autorice la creación de las cajas regionales, ya que la creación de una caja municipal propia de las provincias de una región es imposible puesto que la actual legislación exige como condición tener más de 3 millones y medio como capital inicial, mientras que antes era de cerca de 900 mil soles. Afirmó que las provincias que han logrado un mejor desarrollo es gracias a los aportes que le genera las cajas municipales.
.

No hay comentarios: