jueves, 1 de octubre de 2009

FESTIVIDAD PATRONAL EN EL DISTRITO DE AYAVIRI

Ubicado en la zona noroeste de la provincia de Yauyos, enclavado a la región quechua, a 3,218 metros sobre el nivel del mar. Limita por el norte con el distrito de Quinches, por el este con Yauyos y Carania, por el sur con Tamara, Porococha y Allauca y por el oeste con Huampará.
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL ROSARIO
AYAVIRI 2009 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 de Octubre



Esta pagina que acomete unir los pueblos de la provincia de Yauyos, cumple con su misión de informar de los diversos acontecimientos, en esta oportunidad saludamos a nuestros hermanos del Distrito de Ayaviri, puesto que se avecina su fiesta Patronal en homenaje a la milagrosa Imagen de la Virgen del Rosario los días 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 de Octubre, allá en la misma tierra Ayavirina la tierra del los Cullpa Markas. Aquí la invitacion oficial de los organizaores.

El club Unión Cultural Deportivo Ayaviri residentes en Mala, como organizador del campeonato 2009, con la comunidad campesina Jesús de Ayaviri y la Municipalidad Distrital de Ayaviri; extienden su fraternal invitación a todas las instituciones religiosas, culturales, deportivos e hijos residentes en la capital Lima y USA, especialmente a las representaciones e instituciones de los pueblos hermanos de Yauyos, Huarochiri y Cañete, los 33 distritos de la provincia de Yauyos, especialmente Omas, Opilas, Tamara, Quinocay, Viscas, Huampara, Quinches, Huacta, Malleuran Cochas, San Joaquín, Huañec, Tauripampa, Porococha, Aucampi, Allauca, Carania, Miraflores, Bujama, Calanago, San Antonio, Mala y las instituciones Ayavirinas en lima y el mundo entero.

Esta invitación va dirigido a todos los hijos Ayavirinos, yauyinos y público en general que alguna vez pueda visitar este hermoso pueblo, con raíces profundas de nuestros antepasados los "cullpa marca" y "chunga marca" que mantienen su organización invariable a través del tiempo, el trabajo, la honradez y la hospitalidad. El adelanto de nuestro pueblo se verá mas cristalizado siempre y cuando sus hijos trabajen conformando un equipo haciendo llegar su colaboración desde donde estén.

Ubicación y Limites: El distrito de Ayavirí se encuentra ubicado en la zona noroeste de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, enclavado a la región quechua del mismo nombre, a 3218 metros sobre el nivel del mar. Limita por el norte con el distrito de Quinches, por el este con Yauyos y Carania, por el sur con Tamara, Porococha y Allauca y por el oeste con Huampará.

EXTENSION: Su superficie es de 238,83 km2

Creación Política: Fue creado en la época de la independencia del Perú (4 de Agosto de 1821)

­CLIMA:Templado y frio en la parte alta, llueve de enero a abril. La temperatura promedio es de 12 °c.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
1. Agricultura: Maíz, trigo, habas, papa, oca, mashua, frejol, arveja, olluco,
alfaIfa, hortalizas y otros
2. Ganadería: Vacuno, ovino, caprino, caballar, animales menores como el
Cuy, aves de corra!, conejos y otros.
3. Artesanía: Tejidos de poncho, manta, bayetas, gorros, bordados de
manteles, pañuelos, bayetillas, etc. .
4. Comercio: venta de queso fresco, animales vivos, etc.
5. Otros: Apicultura, miel e abeja, trucha.

Ayavirí se encuentra a 117 km de Mala, en la actualidad la carretera está muy mejorada y nos permite llegar en 3 ó 4 horas, siendo su prolongación ahora hasta Carguayo, y por la parte del río hasta la piscigranja de Sacayula.

Nuestro saludos al Sr. Alcalde de Ayaviri Dr. Antonio Quispe Gomez, al presidente de la comunidad Sr. Daniel Alegre Chavez, al presidente del comité de apoyo Sr. Antonio Lorenzo Rios y al Presidente del Club Organizador Sr. Gregorio Torrees Valeriano.


Participan:
La Banda Show Melodías Ayaviri – Yauyos
La orquesta Tropical la Armónica Saavedra de Huarochiri
Martha Mendoza marco musical del Virrey del Arpa Andrés Vivas

Premios:
Futbol:

1° puesto: S/. 8,000.00
2° puesto: S/. 4,000.00
3° puesto: Un toro


Voley:

1° puesto: S/. 2,000.00
2° puesto: S/. 1,000.00
3° puesto: Un carnero

Farol:

1° puesto: S/. 50.00
2° puesto: S/. 20.00
3° puesto: sorpresa


Gateo:

1° puesto: Un colchón
2° puesto: 2 almohadas

1 comentario:

vivas Alfredo dijo...

Por intermedio de la presente, hago llegar mis saludos desde esta tierra del eterno verano; Tumbes a cada uno de los hijos Yauyinos, a nivel nacional y los que se encuentran en el extranjero.

El propósito; es para expresar mi satisfacción, por los diferentes logros en el campo cultural, social, deprortivo y de Organización de nuestra querida comunidad Yauyina.

El ser Yauyino, es un honor y una dicha inmensa; que solo es comparable con la felicidad plena; en razón de que nos han dado un atributo muy noble, el de ser trabajadores e intelectuales calificados.

En cada uno de nosotros está la gran responsabilidad de construir el futuro; basado en los tres pilares fundamentales que nos han enseñado nuestros padres:
a) El algo que hacer ( Trabajar para obtener nuestros ingresos económicoas para satisfacer nuestras necesidades).
b) Algo que esperar, ser en el futuro un excelente profesional , técnico o trabajador de la comuna, pero con dignidad.

c) Alguien a quien amar, amar a Dios por sobre todas las cosas,, amor a nuestro querido Yauyos y amor a nuestra familia.

La persona que tiene y cultiva estos parámetros; tiene el futuro asegurado y el éxito a sus pies.

Deseo de todo corazón, que mediten sobre estas palabras; a fin de que mañana más tarde sean hombres de bien y de un porvenir prometedor.

Recuerdo unas palabras de mi profesor en la primaria, quien decia: " Si hasta los 30 años nada fuiste y luego te encuentras viejo, mendigo y triste, no maldigas el día que naciste; sino las horas que perdiste".

Saludos para toda la provincia.