miércoles, 24 de febrero de 2010

ALGUNAS REFLEXIONES PARA TOMAR EN CUENTA AL INICIO DEL AÑO ELECTORAL EN LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE YAUYOS

DESDE ESTA TRIBUNA PRETENDEMOS LLEVAR DEBATES, CRITICAS PARA QUE TODO SEA EN BENEFICIO DE NUESTROS PUEBLOS DEL PERÚ PROFUNDO. POR LO TANTO NUESTRA MISIÓN TIENE QUE SER DE ORIENTAR, EDUCAR, PORQUE LA HISTORIA OFICIAL NO RESALTA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MASAS POPULARES EN LOS GRANDES CAMBIOS SOCIALES
(MUESTRA: LA LUCHA POR LA UNIVERSIDAD DE CAÑETE).
Nos escriben:
VISION DE CAMBIO


La situación actual de nuestro país se caracteriza por la inexistencia de organizaciones que cuestionen a este viejo sistema y que se proponga a luchar por un cambio social, tengan por seguro que no es cambio de Presidente, ni siquiera cambio de Gobierno, los partidos o grupos que aparecen para las nuevas elecciones, solo aparecen en su libro de actas y muchas veces solamente en una propaganda mural.

Frente a este vacío político en nuestro país, en nuestras regiones, nuestras provincias y nuestros pueblos, conciente de la necesidad de cambio social, debemos ser protagonistas de una nueva generación, ya que contamos con experiencia histórica de nuestro pueblo peruano, sabemos que el Perú es una nación en formación plurietnico-cultural, con gran potencial económico , político y social; somos un pueblo milenario con tradiciones definidas ; la tradición incaica ,la tradición española , la tradición republicana.
.
Por lo tanto nuestra misión tiene que ser de orientar, educar, porque la historia oficial no resalta la participación de las masas populares en los grandes cambios sociales (muestra la lucha por la universidad de Cañete). La historia oficial es alienante, opresora, reaccionaria no solamente para el Perú sino también para muchos países latinoamericanos y del mundo oprimido, Desde el gobierno municipal, regional o nacional la dirección debe ser colectiva, debe combatirse todo brote de individualismo y eliminar la dramática realidad de ser un país inmensamente rico y tener una población extremadamente pobre, ya que debemos tener nuestros principios de democracia, de equidad, de integración, de identidad, de ética.
.
Desde esta tribuna pretendemos llevar debates, criticas para que todo sea en beneficio de nuestro tan alicaído pueblo peruano.
.
El subdesarrollo es una etapa del desarrollo, es su consecuencia. El subdesarrollo del Perú proviene del desarrollo ajeno y continuo alimentándolo. Impotente por su función de servidumbre internacional, moribunda desde que llego la invasión, este sistema tiene pies de barro. Se postula así mismo como destino en cada elección y quisiera confundirse con la eternidad.
.
Para los trabajadores que tienen la suerte de contar con un trabajo fijo, las jornadas de 8 horas solo existen en el papel y en letra muerta por que cada uno trabajamos 10, 12 hasta 14 horas diarias para sobrevivir y cuantos han perdido los domingos, entonces es el momento ya, que cada uno de nosotros empecemos a hacer el cambio, como alguien dijo “ La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue y contra lo que fue ,anuncia lo que será”.
.
Por eso aprendamos de la historia de esa que nos muestra la realidad de nuestra situación. Si hacemos critica lo hacemos con el fin de llegar a un debate que nos lleva a una mejor solución o alternativa y no para ofender ni defender , menos para querer competir con ladrón alguno, aquí los debates serán alturados y con fe de progreso.
.
Así que pueden apuntarse los candidatos que sean honrados y transparentes como para poder llegar a buen puerto, como dijera Evo Morales , “El poder de la honradez y la transparencia me llevo a ser presidente de mi país” Así que trabajemos con HONRADEZ y TRANSPARENCIA por la integración de nuestros pueblos.
.
POR HUAÑEC YAUYOS Y EL PERU.
JOSELITO RIVERA ROMERO.
.

.

No hay comentarios: