lunes, 26 de septiembre de 2011

ZONAS ALTO ANDINAS DE LIMA PROVINCIAS PRODUCIRAN HONGOS COMESTIBLES EN YAUYOS HA SIDO CONSIDERADO MADEAN Y VIÑAC.

EL PROYECTO, QUE SE PONDRÁ EN MARCHA BAJO LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA, SE EJECUTARÁ EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LACHAQUI (CANTA), SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA (HUAROCHIRÍ),
ANTAY, ISCOS Y UTCAS (CAJATAMBO).



Las provincias de Canta-Huaral, Huarochirí, Cajatambo y Yauyos han sido consideradas por el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección Zonal de Agro Rural Lima, para desarrollar cuatro proyectos de reforestación que permitan la producción de 1,800 toneladas de hongos comestibles.

El proyecto, que se pondrá en marcha bajo la modalidad de administración directa, se ejecutará en las comunidades campesinas de Lachaqui (Canta), San Andrés de Tupicocha (Huarochirí), Antay, Iscos y Utcas (Cajatambo) y Madean y Viñac (Yauyos).

La ejecución de los cuatro proyectos permitirá la plantación de 360 hectáreas de pino (Pinus radiata), de los cuales 300 son macizos forestales. También se construirán 120 hectáreas de zanjas de infiltración y se instalarán 22,752 metros lineales de cerco de protección.

Se informó que, a partir del tercer año, se obtendrán las primeras cosechas del hongo comestible que crece de forma natural en simbiosis con los pino, y que se caracteriza por su alto valor nutricional y comercial.

Los proyectos también contemplan el intercambio de experiencias en beneficio de los comuneros líderes, los cuales visitarán experiencias similares en otros departamentos.

En tres años se prevé producir 1,800 toneladas de hongos comestibles frescos por campaña, en beneficio de más de 700 familias campesinas.

En el largo plazo, además, se cosecharán los árboles de pino, cuya madera es de alta calidad y de gran demanda en mercado nacional e internacional.

No hay comentarios: