jueves, 24 de noviembre de 2011

DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LA HERRANZA DE PASCO. EN DIFERENTES PUEBLOS DE YAUYOS TAMBIÉN SE CULTIVA ESTA TRADICIÓN Y DE MANERA ESPECIAL EN QUINCHES - TOMEMOS ESTE EJEMPLO PARA CON NUESTRAS TRADICIONES ANCESTRALES.


EL MINISTERIO DE CULTURA DECLARÓ HOY PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LA HERRANZA, UNA MANIFESTACIÓN QUE EXPRESA LA HISTORIA ECONÓMICA Y CULTURAL DE LAS PROVINCIAS DE PASCO Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN.


Según una resolución publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, es la fiesta más importante del año para las poblaciones ganaderas pasqueñas.

Actualmente, además, es casi la única vigente de su ciclo festivo, ocasión para la reunión anual de las familias dispersas por el pastoreo y la migración.

La pobreza del sector rural, la migración y la desaparición de oficiantes de rituales y músicos han causado una relativa decadencia de la costumbre en muchos sitios, por lo que se considera importante ponerla en valor donde tiene arraigo.

El Ministerio de Cultura indicó que el elemento central en el ritual ganadero son las ofrendas, que mantienen ciertas constantes en las regiones donde persiste esta costumbre.

La Herranza también es considerada en Pasco como un género musical de ritmo acompasado, marcado por la tinya, el pequeño tambor andino de doble membrana, que es batido siempre por una mujer.

La música de la Herranza es, en su mayor parte, cantada y versa sobre la fertilidad, el amor de jóvenes, y, con sorprendente frecuencia, la burla de los patrones y dueños del ganado.

“La Herranza es una costumbre de gran antigüedad, que expresa concepciones muy ancestrales del mundo natural y de la relación que el hombre andino mantiene con él”, indicó la norma. Quinches tierra mia . blogspot . com

En Quinches un saludo y agradecimiento a don Melecio Michuy Quiroz y a su esposa por darnos tanta alegria con el toque del "cacho" y a "tinya" en las diversas actividades de la "Herranza Quinchina", en la foto podemos ver interpretando este instrumeto tan antiguo como el hombre mismo. Arriba Quinches, alli tambien se cultiva las tradiciones ancestarles que nos legaron nuestros antepasados.  

No hay comentarios: