miércoles, 16 de mayo de 2012

RECORRAMOS IMAGINARIAMENTE Y VEAMOS EN IMÁGENES LA PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DEL SEÑOR DE CACHUY (CACHUY – CANCHAN – CATAHUASI – YAUYOS - LIMA)




Un promedio de 40 mil feligreses se calcula que llegarán al santuario del Señor de la Ascensión de Cachuy, en el presente año, a participar de la festividad religiosa a desarrollarse del 14 al 18 de mayo del año en curso.
Cachuy, distante a 3,500 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de siete grados centígrados, congrega de hace tres siglos a peregrinos de distintos puntos del país y el extranjero.

Ubicado en el distrito yauyino de Catahuasi y teniendo como punto de partida el centro poblado de Canchán, los devotos del Señor de Cachuy, comienzan el periplo hacia las alturas agrestes del ande limeño.

Teniendo como apoyo un pedazo de caña, cargando sus bastones y portando un recipiente con líquido para evitar la fatiga, son algunas características que se observan a los feligreses en su peregrinación.

El difícil acceso del camino, las acémilas que prestan el apoyo en su lomo, vendedores informales que no faltan y otros, no son obstáculo alguno para los devotos que se entregan al Señor para llegar sin problema alguno.

Devotos caminando sin zapatos, ancianos de la base siete u ocho, jóvenes que van en grupo para conocer por vez primera el lugar, se repiten anualmente en un trajín que dura de ocho a catorce horas en promedio.

Siempre inspirados en la fe y la devoción, según reza la tradición, hace más de tres siglos un pastor de nombre Martín Barrios, halló una imagen y durante su sueño recibe una revelación que le invoca a construir un altar en el mismo paraje.

Tras reconocer que era el Señor de la Ascensión o el Cristo de los Andes, la feligresía comenzó a acudir, peregrinación que hasta hoy en día se realiza con fe y devoción.

No hay comentarios: