Mediante Resolución Directoral Nacional N° 1139/INC del Instituto Nacional de Cultura
I.N.C. DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN
I.N.C. DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN
TUPE - YAUYOS

El Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en los departamentos en Junín, Huancavelica y Lima. La Resolución Directoral Nacional N° 1139/INC, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, encarga a la Dirección de Arqueología del INC y a las direcciones regionales de Cultura de Junín y Huancavelica la elaboración de los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos.
Los monumentos arqueológicos están ubicados en los distritos de Tupe, provincia de Yauyos (Lima); Yanacancha, provincia de Chupaca (Junín); y Chongos Alto, provincia de Huancayo (Junín). Asimismo, figura el camino prehispánico Chongos Alto – Tupe, ubicado entre las provincias de Huancayo y Chupaca (Junín), Yauyos (Lima) y Huancavelica.
En efecto, en la provincia de Yauyos, mediante esta misma Resolución Directoral Nacional N° 1139/INC el Instituto Nacional de Cultura ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación Sitios Arqueológicos Prehispánicos del distrito de Tupe en la provincia de Yauyos.
Señala la referida resolución, que apareció publicada en Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano” y que es firmada por la Directora Nacional Cecilia Bákula Budge, que los sitios son los siguientes:- Cerro Cunaryoc- Cerro Arcaycocha- Cerro Acopuquio Punta- Cerro Carnicero PuntaAsimismo, declaran patrimonio cultural de la Nación el Camino Prehispánico Chongos Alto- Tupe que comprende los distritos de Chongos Alto, Yanacancha-Acobambilla- Laraos, Huantán, Tupe comprendidos entre los departamentos de Junin-Huancavélica-Lima en las provincias de Huancayo,Chupaca-Huancavélica-Yauyos.
En la misma resolución Precisa que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales , denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la Nación deberá contar con la aprobación previa del INC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario