viernes, 21 de agosto de 2009

DESPUÉS DE DOS AÑOS DEL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO, EN YAUYOS TODO SIGUE IGUAL.

Este fenómeno de la naturaleza, aunque sin pérdidas de vidas humanas, ha dejado hondas huellas de destrucción de modestas viviendas de adobes en la zona sur de Yauyos.
EN TEMPLO COLONIAL DE HUANGÁSCAR PELIGRA DESPLOMARSE SUS TORRES POR NEGLIGENCIA DE AUTORIDADES INCAPACES.

FOTO: Vista parcial del Templo Colonial de Huangáscar (Yauyos), afectado desde sus bases las dos torres de su estructura por el sismo de 2007.
Por: Cleto Aguado Gutiérrez.
La otrora comunidad líder Huangáscar en la zona Sur Grande de la provincia de Yauyos, en las décadas consecutivas desde 1940 a 1970 estuvieron frente al destino de su progreso hombres humildes, probos y honestos que sacrificaban no solamente sus ideales y acciones de sus brazos, sino también sus propios recursos económicos con el único propósito de forjar el progreso de su distrito, rememorando el antiguo Ayni y la Minka heredado del antiguo sistema incaico.
Así construyeron las grandes y valiosas obras públicas que perduran hasta hoy al servicio de la comunidad, sin que los alcaldes de los últimos 30 años hayan podido construir nada nuevo ni valioso hasta la fecha, pese a recibir grandes cantidades de dinero del Gobierno central para la ejecución de obras públicas prioritarias.
Desde aquel violento y fatídico terremoto ocurrido exactamente hace dos años el 15 de agosto de 2007, precisamente cuando dicho pueblo con la multitud enfervorizada pletórica de fe y esperanza celebraban su tradicional festividad religiosa en homenaje a la Virgen de la Asunción y Virgen del Carmen, ante el fenómeno del anochecer se truncó la alegría convirtiéndose en zozobras tinieblas por el corte del fluido eléctrico, con lo que prácticamente se dio por terminada la fiesta.
Este fenómeno de la naturaleza, aunque sin pérdidas de vidas humanas, ha dejado hondas huellas de destrucción de modestas viviendas de adobes, siendo el más afectado el incomparable templo colonial “San Juan Bautista” de Huangáscar que ha sufrido resquebrajos en la estructura de su Altar Mayor, Altares Menores, grietas en las gruesas paredes laterales y sobre todo presenta rajaduras desde su base la torre derecha, habiéndose desprendido la capa del tarrajeo conforme se puede observar en la foto adjunta, lo que hace preveer que no duraría si vuelve otro sismo con similar intensidad del experimentado. Hasta el momento ninguna autoridad local se ha interesado por efectuar un análisis o estudio técnico del caso como es de suponer, es un grave problema de prioridad.
La negligencia y la irresponsabilidad de las autoridades municipales de Huangáscar en algún momento tendrá que esclarecerse porque no se puede sumir en la incertidumbre ni la indiferencia, el destino religioso de un pueblo católico como Huangáscar; en todo caso los únicos responsables serán el alcalde Falconieri Lázaro Quispe y los regidores: Félix Cortez Cuzcano, Fabiana Huari Cullanco, Juana Lázaro Reynoso y Benito Aguado Flores, quienes tienen incluso un proceso penal ante la Fiscalía Provincial Mixta de Yauyos.

No hay comentarios: