martes, 16 de febrero de 2010

LOS PUEBLOS YAUYINOS CONTINÚAN CON LA TRADICIÓN DE LOS CARNAVALES

EL CARNAVAL ES UNA FIESTA MÁGICA EN LA CUAL LO NATURAL Y SOBRENATURAL SE UNEN, LO RELIGIOSO Y LO TERRENAL Y LO CÓSMICO Y EN CADA UNO DE NUESTROS PUEBLOS ADQUIERE DIFERENTE EXPRESIÓN Y COLOR.
EN LA CIUDAD DE QUINCHES, LA FIESTA MÁS BELLA, ALEGRE Y LA MÁS COLORIDA SON LOS CARNAVALES

Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

Una de las Tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los Carnavales. Esta costumbre, heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo terrenal y lo cósmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color.

Otros estudiosos indican que la palabra "Carnaval" viene del Italiano, ("carne-vale"), o sea que todas las travesuras, y carnestolendas valen, o si, por el contrario, el carnaval es el desahogo de los 40 días de cuaresma, en medio de ayuno y abstinencia, o si, es la celebración al Dios Baco, el Dios del Vino, no lo sabemos. En nuestra sierra y zonas andinas, el carnaval es una mixtura entre la celebración por la cosecha recogida, y el agradecimiento a la tierra o Mama Pacha por los frutos que nuestro suelo nos brinda. Lo que sí sabemos, es que bailar, brindar y celebrar, es lo que caracteriza a todas las fiestas carnavalescas en todas nuestras ciudades.

Los pueblos antiguos del Perú conjugaban sus festividades con ritos en honor a la tierra, los animales y las plantas. Los carnavales son fiestas de ruptura, de finalización de una actividad o acción. Por eso, hasta ahora se celebran en el interior del país para representar el fin de la cosecha agrícola o el óptimo producto de la ganadería, combinado con el costumbrismo y religiosidad de cada ciudad o pueblo.

En Lima, el carnaval se ha reducido al juego de mojar con agua a cualquier persona que vaya por las calles. En cambio, en otras ciudades como Cajamarca, Junín, Puno o Cusco, en el mismo yauyos, los carnavales son celebrados con grandes festividades, corsos, reinados, bailes y desfiles.


En la ciudad de Quinches, se ve las fiestas más bellas, alegres y más coloridas con el mismo esplendor de hace años, por que el carnaval Quinchino es contagiante que hace bailar a todo cuanto está presente en sus fiestas tradicionales, por ello en estos carnavales participan sin distinción de edad, sexo, religión ni condición económica.


Una vez fijado el día de la actividad se va en busca del “monte” del “Huachihualo” y que en otros lugares se les llama “yunza”. Este debe ser un Suaco mas conocido por los Quinchinos como “el sabuco”, tiene que ser un árbol muy frondoso, en ella se colocan los globos, las serpentinas, los regalos como polos, entre otros accesorios que adornen y le den la expectativa para participar activamente en la fiesta. Todo al compás de la linda música de esta temporada a cargo de las bandas de musicos de nuestro pueblo: los Ángeles de Quinches y la Juventud Swing Star Quinches.

Al compás del “Carnavalón” una música especial para esta temporada recorren las calles de la ciudad, invitando a la población a participar de esta fiesta del pueblo en el que en algunas oportunidades se realiza el reinado de la mujer Quinchina mas bella. Luego empieza el baile alrededor del árbol o del sauco con el machete o el hacha en mano empiezan a derribar dicho “cortamonte”. Se juega con talco, pintando la cara de las amistades. Lindo recuerdo de nuestra niñez y juventud en Quinches.

Por ello hoy saludamos a los jóvenes integrantes de la junta directiva de la Juventud de Carnavales 2010, que realizaron esta fiesta tan linda y especial el sábado 13 de Febrero al compás de la gran Banda Orquesta “Los Ángeles de Quinches”. Ellos son:

Presidente: Julián Carranza Baltazar
Vicepresidente: Gisela Segil Suyo
Secretario: Carlos Suárez (choclo)
Tesorera: Mario Carranza Tomas
Vocal: Eder Suárez Alarcón
Fiscal: Leonel Carranza Roque

Además esta semana le corresponde el turno celebrando esta actividad de los carnavales a los barrios Altos. Será con el marco musical de la Gran Banda Juventud Swing Star Quinches. Saludos amigos.

Acá en la capital se desarrollara dicha actividad el próximo sábado 27 de Febrero celebrando el aniversario del club Quinches, en su propio local. Saludos hermanos Yauyinos y por allí también desarrollan esta actividad, participemos de la fiesta del pueblo.

No hay comentarios: